• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Contacto
    • Por Email
  • Términos de Servicio
  • Enlaces
  • Sitemap

Haga Negocios

Ideas de negocios para ganar dinero

  • Ideas de negocios
    • dinero
    • Marketing
    • Productos Extraños
    • blogs
  • Capacitación
    • Entretenimiento
    • Educación
    • trabajar
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Vida
    • Ciencia
    • Motivación
    • Entretenimiento
    • Medioambiente
    • Salud
You are here: Home / Archives for Vida / Entretenimiento / Rankings

Rankings

Cómo estudiar cursos de negocios en Harvard University a distancia o vía online

junio 9, 2011 by Alberto 2 Comments

Cómo estudiar cursos de negocios en Harvard University a distancia o vía online
Tweet

[ad#prueba][ad#Ideas de Negocios]

La universidad de Harvard tiene un prestigio indiscutido a nivel mundial apareciendo casi siempre en los primeros sino en el primer lugar de los rankings de universidades alrededor del mundo.

Estudiar en Harvard es por ello bastante costoso no solo por el costo de la matrícula sino además por el costo de trasladarse y vivir en la ciudad de Boston en Estados Unidos, ciudad en la cual se encuentra el campus de dicha universidad.

Existe, sin embargo, la posibilidad de beneficiarse del alto estándar de Harvard University sin tener que trasladarnos a Boston gracias a que hoy día la tecnología del internet nos permite tomar cursos a distancia u online y para ello dicha universidad ha implementado la posibilidad de tomar varios cursos bajo la modalidad online o a distancia.

Evidentemente que uno tiene que saber inglés para aprovechar los cursos pero existe una gran flexibilidad para tomar cursos individuales en áreas que más nos puedan atraer sin necesidad de pasar por una aplicación o admisión complicada para tomar el curso salvo que quisiéramos obtener créditos para obtener un certificado en cuyo caso hay un proceso de aplicación previo.

La gran ventaja de estos cursos online es que yo puedo combinar tomar varios cursos online con cursos presenciales para así obtener un “degree” como un “Graduate Program in Management”. Este programa para graduados en negocios usualmente toma un año de estudios que tengo que vivir en Boston pero si lo combino con cursos online al final me puede tomar solo unos 6 meses el tener que ir a dicha ciudad para completar el programa.

Harvard University es además muy explícita en señalar que al momento de otorgar el certificado de la conclusión del Programa en Negocios, no hará ninguna distinción entre los que tomaron cursos online y los que tomaron los cursos presenciales dado que para ellos su estándar de estudios es equivalente no teniendo por qué hacer ninguna distinción.

Si quieres estudiar negocios y no tienes mucho dinero para estudiar un MBA, este programa de negocios de un año llamado “Graduate Program in Management” es definitivamente una excelente alternativa para aprender negocios en una de las mejores universidades del mundo y no preocuparte por el dilema si es mejor invertir tu dinero en estudiar un MBA o invertir el dinero de tus estudios en montar tu propio negocio.

La aplicación y admisión a este programa es además menos complicada y si lo combinas con los cursos online o a distancia será mucho más barato.

Puedes visitar el website del “Graduate Program in Management” en Harvard University haciendo click aquí en este link

[ad#prueba]

Filed Under: Educación, Ideas de negocios, Rankings Tagged With: boston, cursos a distancia, cursos de negocios, cursos gratis, cursos online, estudiar en harvard, estudiar por internet, graduate program, harvard, harvard university, Ideas de negocios, las mejores universidades del mundo, mejores universidades, nivel mundial, programa, universidad de harvard, universidades del mundo, university, vivir en la ciudad

Ranking de la BBC de los mejores y peores países en los que los emprendedores pueden iniciar una nueva idea de negocios

junio 1, 2011 by Alberto 3 Comments

Ranking de la BBC de los mejores y peores países en los que los emprendedores pueden iniciar una nueva idea de negocios
Tweet

[ad#prueba][ad#Ideas de Negocios]

En el mundo globalizado en que nos encontramos hoy en día, fácilmente un emprendedor puede elegir en cual país lanzar su nueva idea de negocios.

La elección del país será determinado por muchos factores siendo uno de ellos las facilidades que dicho país puede dar a los emprendedores que pueden ir desde temas legales hasta programas de financiamiento.

La BBC por ello es que ha hecho una encuesta a 24 mil personas en 24 países alrededor del mundo a fin de averiguar cuales son sus percepciones sobre los países que ellos creen que son los mejores para que los emprendedores puedan lanzar una idea de negocios con una mayor oportunidad o ventaja.

Los resultados fueron de los más diversos.

Entre los cinco mejores países para los emprendimientos se encuentran:

  • 1. Indonesia.
  • 2. Estados Unidos de América.
  • 3. Canadá.
  • 4. India.
  • 5. Australia.

Entre los cinco peores países están:

  • 1. Colombia.
  • 2. Egipto.
  • 3. Turquía.
  • 4. Italia.
  • 5. Rusia.

A nivel de regiones en Europa destacan como los mejores países Alemania, Francia y Reino Unido mientras que entre los peores se encuentran España e Italia.

En Latinoamérica los mejores países son México y Perú y los peores países Brasil y Colombia.

Puede leer el artículo en inglés de la BBC haciendo click aquí en este link

[ad#prueba]

Filed Under: Ideas de negocios, Noticias Negocios, Rankings Tagged With: australia, emprendedores, emprendimiento, emprendimientos, españa e italia, estados unidos, EUR, europa, financiamiento, idea de negocio, idea de negocios, ideas de negocio, Ideas de negocios, india, indonesia, mejores países, mundo globalizado, oportunidad, reino unido

Los congresistas de Estados Unidos, los que mejor invierten su dinero y logran más rentabilidad que los fondos de inversión

junio 1, 2011 by Alberto Leave a Comment

Los congresistas de Estados Unidos, los que mejor invierten su dinero y logran más rentabilidad que los fondos de inversión
Tweet

[ad#prueba][ad#Ideas de Negocios]

Invertir nuestro dinero en la compra de acciones, bonos u otros instrumentos de inversión puede ser una excelente oportunidad de ganar dinero y lograr una rentabilidad por nuestro dinero mayor de la que nos puede dar un banco.

El problema es que como todo en la vida a mayor ganancia hay más riesgo y también existe la posibilidad que perdamos dinero o que no ganemos tanto como quisiéramos.

Precisamente por lo anterior es que usualmente cuando queremos invertir en la bolsa de valores, lo haremos usando fondos de inversión que tienen más posibilidades de diversificar nuestro portafolio y tienen además todo un equipo de asesores y técnicos para garantizar que se realice la mejor elección de las acciones y valores que se compraran con el objetivo de lograr una mayor rentabilidad de nuestro dinero.

Paradójicamente, en Estados Unidos acaba de aparecer un estudio que demuestra que diversos congresistas de dicho país vienen obteniendo una  rentabilidad más alta que los fondos de inversión. En promedio están teniendo una rentabilidad del 10.7% al año que sobrepasa en un 6.8% a la que obtienen los fondos de inversión.

Esta mejor performance de los congresistas se debería aparentemente al manejo de información privilegiada que tienen dichos congresistas en razón al cargo político que ostentan, cosa que evidentemente no está demostrado dado que eso se encuentra penalizado por la ley que regula las inversiones en Estados Unidos y es por ello que existen otras explicaciones a esta situación un poco rara por decir lo menos.

Estos detalles son posibles gracias a la transparencia que existe en Estados Unidos sobre las finanzas de diversos funcionarios públicos incluyendo el del más alto nivel como lo es el Presidente de dicho país (puede leer En qué invierte su dinero el presidente de los Estados Unidos de América).

En todo caso, más allá de la polémica desatada por estos mejores resultados de los congresistas tal vez lo que más convenga sea seguirlos en su programa de inversiones y replicar sus portafolios de inversión (puede leer también Antes de invertir en la bolsa de valores escuche opiniones de otros sobre las mejores acciones a comprar para ganar dinero).

En The Huffignton Post podrá encontrar más detalles sobre esta mejor performance de los congresistas haciendo click aquí en este link

[ad#prueba]

Filed Under: dinero, Ideas de negocios, Noticias Negocios, Rankings Tagged With: aparentemente, estados unidos, explicaciones, ganancia, ganar dinero, ideas de negocio, Ideas de negocios, información, las inversiones, negocio, oportunidad, presidente de los estados unidos, rentabilidad, rentables

¿Cuáles son los trabajos que menos stress dan para así vivir mejor? … Un ranking de los trabajos más relajados y con menos stress

mayo 9, 2011 by Alberto 13 Comments

¿Cuáles son los trabajos que menos stress dan para así vivir mejor? … Un ranking de los trabajos más relajados y con menos stress
Tweet

[ad#prueba][ad#Ideas de Negocios]

Los trabajos se pueden clasificarse de muchas maneras como por ejemplo cuáles son los trabajos en donde un puede ganar más dinero (puede leer el Ranking de las Profesiones o Trabajos mejor Pagados).

Ciertamente que el dinero, si bien es importante en el mundo actual, no debería ser nuestra principal motivación al conseguir o prepararnos para un trabajo.

Tal vez el aspecto motivacional sea más importante pero como la mayoría de veces no es muy claro, también deberíamos explorar trabajos que nos den una mejor calidad de vida y que menos stress nos produzcan cosa que muchas personas lo tienen muy claro. Así yo a veces he preguntado a las personas por qué es que no son abogados si es que es una de las profesiones mejor pagadas y la respuesta es por que es un trabajo muy stressante y la verdad que lo es.

Pero entonces ¿cuáles son los trabajos que menos stress producen? Bueno en un reciente estudio publicado en The Huffington Post se nos da un ranking de los siguientes trabajos que menos stress producen:

1. Otorrino. Todo lo que tenga que ver con la especialidad del cuidado médico de los oídos.

2. Dietista. Parece que a las personas les gusta subir de peso y nunca es problema del dietista.

3. Ingeniero de Software. A crear el próximo sistema operativo.

4. Programador de Computadoras. Solo la computadora es nuestro jefe.

5. Higiene Dental. Blanqueamiento de dientes y limpieza.

6. Especialista en Problemas de Lenguaje. A hablar bien se ha dicho.

7. Filósofo. Platón y Aristóteles no hablaban de stress.

8. Matemático. Para muchos, sin embargo, lo números de por sí son stresantes.

9. Terapista Ocupacional. A rehabilitar personas.

10. Quiropráctico. Una profesión para tener los huesos en su sitio.

¿Qué les parece este ranking? Como se imaginarán en muchas de estas profesiones no se ganará mucho dinero pero se podrá vivir con menos stress.

Puede leer el ranking completo en el website de The Huffington Post haciendo click aquí en este link

[ad#prueba]

Filed Under: Ideas de negocios, Rankings, trabajar Tagged With: abogados, computadora, especialista, ganar más dinero, haganegocios, Ideas de negocios, ingeniero de software, las profesiones, mejor pagados, ranking, sin embargo, sistema operativo, stress

Ranking de las 9 empresas o corporaciones con la peor reputación en los Estados Unidos

mayo 4, 2011 by Alberto Leave a Comment

Ranking de las 9 empresas o corporaciones con la peor reputación en los Estados Unidos
Tweet

[ad#prueba][ad#Ideas de Negocios]

¿Qué es lo que hace que una empresa tenga buena o mala reputación? … la verdad que muchos factores pero la mayor parte de ellos producto de errores de las propias empresas.

La verdad es imposible pensar que una empresa no puede tener problemas con clientes o con servicios que pueda brindar pero lo importante es cómo es que dicha empresa enfrenta dichos problemas.

Algunas empresas creen que jugando el juego de la avestruz, ocultándose hasta que el problema pase, es lo mejor para no agrandar el “problema” pero creo que esa es la peor estrategia. Lo mejor es salir cuánto antes y tratar de enfrentar la situación y darle sobre todo una situación. Un ejemplo de esto último es lo que pasó con el problema que tuvo Apple con su iPhone 4 y sus problemas de recepción de señal.

El mismo Steve Jobs, fundador de Apple, salió a los pocos días y presentó una solución al problema, buena o mala según los críticos pero lo cierto es que enfrentó el problema y le dio vuelta lo más rápido posible.

Un ejemplo distinto y nefasto para su empresa es el que dio Toyota con el problema en sus vehículos. La empresa optó por no dar explicaciones en forma inmediata o a minimizar el problema y dejó que las cosas avanzarán por muchas semanas antes de salir a plantear alternativas de solución.

Factores como los antes expuestos son los que llevan a que una empresa o corporación se haga de una mala reputación en el mercado. No es que esas empresas no sean rentables sino que sencillamente tienen una “mala imagen” frente a los consumidores que si bien no les producen pérdidas pueden significar tal vez menos ventas.

En el website The Huffington Post se publica así un ránking de las 11 empresas o corporaciones con la peor reputación en los Estados Unidos. Dicho ranking es el siguiente:

  • 1. AIG
  • 2. BP
  • 3. Goldman Sachs
  • 4. Citigroup
  • 5. Chrysler
  • 6. Bank Of America
  • 7. General Motors
  • 8. Exxon Mobil
  • 9. JP Morgan Chase

El ranking puede ser tal vez discutible pero adviertan como es que la mayoría de estas empresas tienen que ver con servicios financieros, de seguros o bancarios debido tal vez a la recesión que vive Estados Unidos y que ha motivado que dichas empresas asuman una serie de políticas agresivas ante la crisis económica.

Puede leer el ranking completo y su metodología en el Huffington Post haciendo click aquí en este link

[ad#prueba]

Filed Under: Entretenimiento, Ideas de negocios, Noticias Negocios, Rankings Tagged With: aig, apple, avestruz, bank of america, bp, buena o mala, chrysler, consumidor, consumidores, corporación, corporaciones, exxon, exxon mobil, general motors, goldman sachs, huffington post, ideas de negocio, Ideas de negocios, iphone, iphone 4, jp morgan chase, la empresa, negocio, prueba, rentable, steve jobs, toyota, una empresa

Ranking de las empresas en las cuales los profesionales desean más trabajar

marzo 26, 2011 by Alberto Leave a Comment

Ranking de las empresas en las cuales los profesionales desean más trabajar
Tweet

[ad#prueba][ad#Ideas de Negocios]

Si a tí te preguntaran ¿en cuál empresa te gustaría trabajar? … que respuesta darías.

En Estados Unidos han hecho una encuesta entre 10,000 profesionales y han obtenido con ello un ranking de las empresas en las cuales esos profesionales desearían más trabajar.

Muchas veces las respuestas de los encuestados serán meramente subjetivas y no obedecen a una comparación objetiva de los beneficios económicos que puedan lograr en tal o cual empresa. La encuesta pone de manifiesto así más aspectos de apreciación de la marca o de una empresa.

Más allá de esas apreciaciones subjetivas los resultados resultan bastante ilustrativos. La encuesta es publicada precisamente por Universum y los resultados de los 10 primeros lugares a continuación:

Compañía Ranking 2010
Google 1
Apple 2
The Walt Disney Company 3
U.S. Department of State 4
Amazon 5
FBI 6
Microsoft 7
Central Intelligence Agency 8
NASA 9
Teach for America 10
Peace Corps 11
Nike 12
Johnson & Johnson 13
National Institutes of Health 14
Mayo Clinic 15
Centers for Disease Control 16
Sony 17
American Cancer Society 18
U.S. Department of Energy 19
Whole Foods Market 20

Puedes ver la encuesta completa con mayores datos en el website de Universum haciendo click aquí en este link

[ad#prueba]

Filed Under: Ideas de negocios, Rankings, trabajar Tagged With: amazon, centers for disease control, central intelligence agency, department of energy, department of state, Disney, estados unidos, ideas de negocio, Ideas de negocios, los profesionales, muchas veces, national institutes of health, noticias, primeros lugares, profesional, trabajar, u s department, universum, walt disney

Ranking de las 10 bebidas gaseosas o sodas que se toman o consumen más en los Estados Unidos

marzo 18, 2011 by Alberto 1 Comment

Ranking de las 10 bebidas gaseosas o sodas que se toman o consumen más en los Estados Unidos
Tweet

[ad#prueba][ad#Ideas de Negocios]

En los últimos días ha habido un cambio importante en el ranking de las bebidas gaseosas que más se toman en los Estados Unidos dado que la versión dietética de la Coca Cola, la Diet Coke había llegado al segundo lugar.

Al estar la Diet Coke en el segundo lugar eso significaba que había desplazado a la Pepsi como la segunda bebida gaseosa más consumida en los Estados Unidos.

Este hecho pone en evidencia la popularidad que vienen adquiriendo las bebidas gaseosas dietéticas al extremo que hoy en día como reporta USA Today existen 4 bebidas dietéticas dentro del ranking de las 10 primeras gaseosas consumidas en los Estados Unidos cuando hace diez años apenas habían 2.

La Coca Cola en su versión regular aún se mantiene por lejos en el primer lugar con 1,600 millones de unidades vendidas mientras que el segundo lugar que ahora le pertenece a la Diet Coke vendió solo 927 millones de unidades y la Pepsi que está ahora en tercer lugar vendió un total de 892 millones.

El ranking de las 10 primeras gaseosas consumidas en USA es el siguiente:

  • 1. Coca Cola (en su versión regular)
  • 2. Diet Coke
  • 3. Pepsi Cola
  • 4. Mountain-Dew
  • 5. Dr. Pepper
  • 6. Sprite
  • 7. Diet Pepsi
  • 8. Diet Mountain – Dew
  • 9. Diet Dr Pepper.
  • 10. Fanta

Puede leer el artículo del UsaToday de donde he tomado la información haciendo click aquí en este link

[ad#prueba]

Filed Under: dinero, Ideas de negocios, Marketing, Noticias Negocios, Rankings Tagged With: bebida, bebidas, coca cola, diet coke, diet mountain dew, diet pepsi, dr pepper, el segundo, estados unidos, fanta, gaseosas, ideas, ideas de negocio, Ideas de negocios, informa, millones, pepsi, pepsi cola, sodas, usa today

Sobre qué temática o tópico debo de escribir en mi blog para tener mucho tráfico de visitas y ganar dinero. El caso PeruFail

febrero 9, 2011 by Alberto 6 Comments

Sobre qué temática o tópico debo de escribir en mi blog para tener mucho tráfico de visitas y ganar dinero. El caso PeruFail
Tweet

[ad#prueba][ad#Ideas de Negocios]

Desarrollar un blog es definitivamente una excelente manera de ganar dinero por internet con un costo de inversión de entrada muy bajo (la verdad se puede empezar gastando nada con algún sistema gratis de blogs aunque yo recomiendo siempre empezar invirtiendo al menos en un hosting y dominio propios cuyo costo anual bordea apenas los 70 dólares aproximadamente).

Tener un blog es por eso muy simple. Lo que en realidad es bastante difícil es el lograr que nuestro blog sea luego conocido y pueda tener un alto tráfico de visitas dado que ello nos permitirá que luego podamos ganar dinero.

Dentro de este proceso de creación de un blog, elegir una temática o tópico sobre lo cual girará nuestro blog es esencial para su éxito, nuestro blog tiene que tener una identidad propia. Las personas deben de saber que en nuestro blog encontrarán noticias contadas desde una perspectiva liberal o conservadora, o que nuestro blog es de tecnología o que nuestro blog es de chismes solo para mencionar algunos tópicos de blogs.

Yo personalmente siempre he recomendado, como regla general, que cualquiera que sea el tópico o tema de un blog, lo óptimo es que el mismo no esté “anclado” a un lugar geográfico específico dado que eso restringirá mi mercado potencial de lectores. Esta regla tiene evidentemente sus excepciones como cuando nuestro blog es sobre noticias políticas que necesariamente deberá estar dirigido a un país concreto.

En mi experiencia, los blogs sobre tecnología y gadgets son los que más rápidamente uno puede construir un tráfico de visitas importante por que las personas que usan internet son personas generalmente interesadas en esos temas y por que precisamente en temas de tecnología nuestro mercado de potenciales visitas a nuestro blog es mundial. En los temas de tecnología no nos encontramos “anclados” geográficamente a un lugar dado que hoy en día puedes escribir sobre una aplicación para los iPhone desde Colombia y el artículo si es bueno será igualmente leído desde España o desde los Estados Unidos.

Acabo de encontrarme con otro caso particular sobre una temática que, rompiendo la regla del “anclaje” geográfico, también puede generar una gran cantidad de tráfico de visitas en muy corto tiempo.

Me refiero a un blog llamado PeruFail que sólo trata de temas curiosos que ocurren en Perú. El blog es la verdad super divertido y consta básicamente de fotografías o imágenes con datos curiosos o videos. El uso de textos es mínimo reduciéndose los artículos a mostrar solo imágenes o videos de cosas curiosas que ocurren en Perú.

A pesar que PeruFail se encuentra “anclado” geográficamente en Perú, ha logrado obtener en pocos meses más de 9 mil visitas diarias a su blog. PeruFail comenzó a publicarse recién en Mayo de 2010 por lo que solo en 9 meses ha logrado tener esa impresionante cifra de visitas que se encuentra refrendada por el alto ranking que tiene en Alexa.com.

Para que ustedes puedan comparar, yo en HagaNegocios.com me demoré algo de 2 años y medio en tener esas cifras que ellos han logrado en apenas 8 meses.

Otra cosa a destacar de PeruFail  es lo ya señalado en el sentido de la practicamente ausencia de textos en sus artículos o posts cuando lo recomendable es siempre tener artículos de 250 palabras en promedio. Además PeruFail ha logrado involucrar a sus lectores para que sean éstos los que envíen las fotos que luego se publicaran en el blog.

Miren a continuación algunas imágenes o videos de algunos artículos publicados en PeruFail:

1. Gracias México donde se agradece que México se haya llevado a Laura Bozzo, miren el texto final del video:

2. Foto sobre turistas extraterrestres:

ideas de negocios

3. Peluquería a lo Facebook:

ideas de negocios

4. Prohibido robar … el gobierno no acepta competencia:

ideas de negocios

PeruFail me ha roto una serie de esquemas y es definitivamente un caso a estudiar y seguir por todos los que desarrollan blogs como idea de negocios.

Pueden visitar PeruFail haciendo click aquí en este link

[ad#prueba]

Filed Under: blogs, dinero, Ideas de negocios, Rankings Tagged With: blog, blogs, colombia, comparar, competencia, conservador, dinero, dominio propio, españa, estados unidos, Evidentemente, gadget, gadgets, ganar dinero por internet, haganegocios, hosting, idea de negocio, idea de negocios, impresionante, inversión, iphone, peluquería, perspectiva, política, publicar, realidad, regla, rentables, Tecnología, tópicos

¿Cuántos nombres de dominios de internet hay en el mundo? La importancia de los dominios como ideas de negocios

diciembre 25, 2010 by Alberto Leave a Comment

¿Cuántos nombres de dominios de internet hay en el mundo? La importancia de los dominios como ideas de negocios
Tweet

Un nombre de dominio es lo que permite que en el internet las páginas web sean encontradas.

En caso de este blog por ejemplo, su nombre de dominio es HagaNegocios.com que es un nombre que ayuda a identificar el grupo de números que se encuentra detrás de ese nombre de dominio.

Un dominio puede tener muchas páginas webs. En el caso de Blogspot.com que es un sistema gratuito de blogs de Google, éste tiene miles de páginas webs como blogs registrados tiene esa plataforma. Igual ocurre con WordPress o cualquier otro sistema similar.

En el siguiente cuadro preparado por VeriSign se aprecia que la fecha existen más de 200 millones de dominios registrados siendo los más populares los “.com”. Teniendo en cuenta lo anterior, el número de páginas webs es mucho mayor a esa cifra.

Aprecien el cuadro:

ideas de negocios

Impresionante el número … ¿no creen?

Hoy en día que el internet es sin lugar a dudas el lugar donde se encuentra el mercado de muchas ideas de negocios, resulta esencial que usted compre su propio dominio. Cada vez será más difícil encontrar nombres de dominio adecuados así que cuanto antes lo haga mejor.

Filed Under: blogs, dinero, Ideas de negocios, Noticias Negocios, Rankings Tagged With: blogspot, cifra, dominios de internet, google, gratuito, herramientas, ideas de negocio, Ideas de negocios, Importancia, impresionante, mercado, nombres de dominios, páginas, plataforma, verisign, wordpress

Un nuevo ranking de las 10 profesiones o trabajos mejor pagados en los Estados Unidos elaborado por el gobierno de dicho país

diciembre 22, 2010 by Alberto Leave a Comment

Un nuevo ranking de las 10 profesiones o trabajos mejor pagados en los Estados Unidos elaborado por el gobierno de dicho país
Tweet

[ad#prueba][ad#Ideas de Negocios]

Hace un buen tiempo atrás escribí un artículo con un ranking de los 25 Trabajos Mejor Pagados. Ahora gracias al website Mint quiero presentarles otre ranking de los 10 trabajos o profesiones mejor pagados en los Estados Unidos de América.

Lo particular de este ranking es que el mismo ha sido elaborado en función a la información del mismo gobierno de Estado Unidos el U.S. Department of Labor.

La importancia de estos rankings es que pueden ayudar a una persona que está en proceso de formación a elegir la mejor carrera profesional si tuviera algunas dudas vocacionales, pero debe de analizarse con cuidado estos rankings. El hecho de que una profesión sea la mejor pagada no hace que sea la mejor profesión como modo de vida para todos.

Usualmente muchas de las profesiones que están en este ranking están muy bien pagadas pero requieren de muchos sacrificios personales y familiares y extensas horas de trabajo y stress. A veces ganando un poco menos tal vez podamos vivir mejor y tener una mejor calidad de vida.

Dicho lo anterior a continuación el ranking empezando por el décimo lugar y terminando con el primer lugar:

10. Controlador de Tráfico Aéreo.

Salario Promedio Anual: $109,220

Tiempo de Entrenamiento: 9 años

Los controladores aéreos con los que se encargan de diversos aspectos de seguridad y control en los aeropuertos y son contrataod por la Federal Aviation Administration (FAA).

9. Gerente de Marketing.

Salario Promedio Anual: $110,000

Tiempo de Entrenamiento: 4 a 6 años

Ellos son los encargados de hacer todo el marketing o mercadeo de productos o servicios de las ideas de negocios.

8. Abogados y Jueces.

Salario Promedio Anual: $113,000

Tiempo de Entrenamiento: 7 años

Todo el sistema legal de los Estados Unidos descansa en los abogados y jueces.

7. Gerente de Computación y Sistemas de Información.

Salario Promedio Anual: $113,700

Tiempo de Entrenamiento: 4 a 8 años

Con la tecnología como parte de nuestras vidas estas gerencias se han convertidos en piezas claves de diversas industrias.

6. Gerentes de Ciencias Naturales.

Salario Promedio Anual: $114,600

Tiempo de Entrenamiento: 6 años

Al inicio llama la atención esta profesión como una de las mejores pagadas pero ocurre que sus puestos de trabajo están en las grandes empresas farmacéuticas y las que desarrollan biogenética y ahora alimentos transgénicos y biotecnología.

5. Gerente de Ingeniería.

Salario Promedio Anual: $117,000

Tiempo de Entrenamiento: 6 a 7 años

Estos gerentes generalmente están a cargo de plantas de producción y desarrollo de nuevos productos.

4. Dentistas.

Salario Promedio Anual: $145,320

Tiempo de Entrenamiento: 8 años

¿Qué dolor cuando me hablan de dentistas? Dolor no sólo físico sino también en mi bolsillo por eso se encuentran en el cuarto lugar de este ranking.

3. Psiquiatra.

Salario Promedio Anual: $179,195

Tiempo de Entrenamiento: 10 a 14 años

La salud mental uno de los aspectos más importantes de nuestra vida.

2. CEO (Chief Executive Officer), son los Presidentes de Directorio Ejecutivos de las grandes empresas.

Salario Promedio Anual: $217,770

Tiempo de Entrenamiento: Varia

Acá sólo muy pocos llegan.

1. Profesional Médico.

Salario Promedio Anual: $251,520

Tiempo de Entrenamiento: 10 a 15 años

¿A alguien le sorprende que los médicos esten en el primer lugar de este ranking? … los gastos médicos en Estados Unidos la verdad es que son prohibitivos.

Bueno ahí está el ranking que espero pueda servir de ayuda para analizar cual es la profesión que más le convendría estudiar. Más información en Inglés de este ranking en el website de Mint.

[ad#prueba]

Filed Under: dinero, Ideas de negocios, Motivación, Rankings, trabajar Tagged With: abogado, abogados, alimentos, alimentos transgénicos, carrera profesional, controladores aéreos, dentista, dentistas, ejecutivos, estados unidos, faa, farmacéuticas, federal aviation administration, gerente, grandes empresas, ideas de negocio, Ideas de negocios, jueces, los aeropuertos, Marketing, mercadeo de productos, nuevos productos, productos, profesiones, promedio, puestos de trabajo, Rankings, sacrificio, sacrificios, seguridad, sistemas, stress, Tecnología, u s department, u s department of labor

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • …
  • Page 9
  • Next Page »

Primary Sidebar

Únete a nuestra red en Facebook

Haga Negocios on Facebook

Buscar

Cómo hacer un negocio

Recientes

  • El nuevo trailer de nuestro canal de Haga Negocios en YouTube
  • 7 consejos para tener una empresa de consultoría exitosa
  • 10 consejos para que aprendas a comunicarte mejor
  • Cómo saber cuando comprar pasajes de avión baratos
  • A pesar del cambio de las políticas de monetización, este es el mejor momento para comenzar un canal YouTube y ganar dinero

Footer

Etiquetas

blog blogs comunidad consejos dinero emprendedor empresa empresas estados unidos estrategia estrategias facebook ganar ganar dinero ganar más dinero google gratis haganegocios haga negocios herramienta herramientas idea idea de negocio idea de negocios ideas ideas de negocio Ideas de negocios internet Marketing mercado negocio negocios negocios exitosos negocios rentables oportunidad oportunidades productos publicidad redes sociales rentable servicios trabajo twitter vender website

Recientes

  • El nuevo trailer de nuestro canal de Haga Negocios en YouTube
  • 7 consejos para tener una empresa de consultoría exitosa
  • 10 consejos para que aprendas a comunicarte mejor
  • Cómo saber cuando comprar pasajes de avión baratos
  • A pesar del cambio de las políticas de monetización, este es el mejor momento para comenzar un canal YouTube y ganar dinero

Buscar

Novedades

Suscríbete para recibir por email nuestras novedades y actualizaciones

Derechos Reservados 2013 Haga Negocios